¿QUÉ ES EL ESTRÉS CRÓNICO?

Es el nivel básico de estrés -tensión- que todos llevamos acumulado en el cuerpo; es en este nivel basal en el que impactan los hechos estresantes cotidianos.

Otra forma de decirlo es que los hechos estresantes de tiempo presente gatillan el estrés básico. Es decir que, sin este estrés base no habría casi, estrés ya que podríamos lidiar con los hechos estresantes cotidianos sin problema.

¿CÓMO SE GENERA?

Se genera a partir de experiencias que no pudimos procesar. La mayor parte de esas experiencias tuvieron lugar en la infancia, cuando nuestro sistema de referencias (córtex prefrontal) no estaba aún en funciones. Esto hacía que necesitáramos de apoyo o contención externa para poder procesar hechos que superaban nuestra capacidad del momento; y muchas veces ese apoyo o contención no existió.

Al no haber sido procesadas, esas experiencias quedan cargadas en el cuerpo a la espera del momento en que sí podamos hacerlo.

¿ENTONCES, TODO ESTRÉS CRÓNICO SE GRABA EN LA INFANCIA?

No. Pasada la infancia, con el córtex prefrontal ya en funcionamiento, puede haber experiencias que por su intensidad (guerras, violaciones, accidentes, etc) no pueden ser integradas y dejan su huella en nosotros.

¿POR QUÉ NO LO VEMOS?

Hay dos factores que hacen que no podamos percibir la carga que llevamos en nuestro cuerpo.

El primer factor es que, como dijimos anteriormente, esa carga se graba cuando nuestra capacidad de procesamiento aún no está en funciones, por lo tanto cuando comienza a activarse el neocórtex, la carga ya está alojada en el cuerpo, con lo cual la tomamos como algo dado.

El segundo factor es que TODOS llevamos esta carga en nosotros, en mayor o menor medida, en la forma de una epidemia. Si todos la llevamos, es tan común que nos resulta normal.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE?

A medida que va pasando el tiempo, el estrés crónico alojado en el cuerpo nos pasa una factura cada vez mayor. Primero es la pérdida de posibilidades y de energía vital, pérdida de libertad interna, creatividad y plenitud. Después, si el estrés crónico sigue activo, van a aparecer disfunciones, malestares y enfermedades.

En mi mirada, el momento ideal para deshacernos del estrés crónico es la andro menopausia: pasado ese momento los costos son cada vez mayores.

¿PUEDE DESHACERME DEL ESTRÉS CRÓNICO, Y SI ES ASÍ… CÓMO LO HAGO?

La buena noticia es que sí, puede ser descargado. Durante muchos años, sobretodo cuando trabajaba con personas con cáncer, estuve a la búsqueda de alguna herramienta que permitiera quitar el estrés fisiológico… las huellas del trauma en el cuerpo (en ese entonces así los llamaba). Y muchos, muchos años después, encontré una técnica, un tipo de respiración – breathwork – que logra exactamente ese objetivo: sacar el estrés crónico del cuerpo, y esto es algo monumental. ¿Puede haber otras herramientas que lo logren? Si, seguramente las haya, pero esta es la que encontré y se de su eficacia.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SACAR EL ESTRÉS CRÓNICO DEL CUERPO Y COMPENSARLO?

Abismal. En el primer caso, lo sacas del cuerpo y ya… se fue. Y la vida te cambia. No quiero decir con esto que se resuelve todo de una sola vez. Es por capas, por “capítulos”.

En cambio, compensarlo es encontrar alguna práctica que permita que mis niveles de endorfinas superen momentáneamente a los niveles de adrenalina y/o cortisol.

Por ejemplo, tenía un paciente que me decía: me levanto todos los días a las 6 de la mañana para entrenar. De esa forma logro que mi ansiedad casi desaparezca hasta el mediodía. Más o menos a esa hora la ansiedad me vuelve a comer crudo”.